Documental Capítulo 7 - Terra Chile», «El fútbol argentino pagó su deuda y atrapó el oro olímpico», «Tras la renuncia de Bianchi, Pekerman sustituirá a Bielsa como seleccionador de Argentina». Este torneo luego sería disputado a partir de 2003 por la selección sub-23. En la época en la que las selecciones absolutas eran las responsables de representar a su país en el torneo futbolístico de los Juegos Olímpicos (desde 1908 hasta 1936), los argentinos consiguieron su primer gran logro al acabar subcampeones y conquistar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1928 de Ámsterdam. Argentina ganó 5:4 en tanda de penaltis después de un empate 1-1.[79]. El partido se celebró en Buenos Aires con una gran victoria para el seleccionado albiceleste por 5-1.[44]. Tras el frustrante desempeño en Alemania 1974 y la designación de Argentina como sede de la Copa del Mundo de 1978 obligó a la AFA a realizar cambios en el fútbol argentino. Muchos especialistas vieron juego sucio en esta acción, dado el reconocimiento que tenía el portero argentino en los penales, siendo uno de los especialistas en la materia. Mario Kempes pieza clave del equipo, terminó goleador del torneo con seis goles. La clasificación para la Copa Mundial de 1974 comenzó en septiembre de 1973, donde Argentina compartió su grupo con Bolivia y Paraguay. Rodrigo Palacio, en los primeros minutos de la prórroga, perdió una excelente oportunidad. Había tensiones internas dentro del campo entre los jugadores más viejos y más jóvenes, y esto causó problemas. Una vez consumada la desafectación, arreciaron las versiones: como Valdano y Maradona habían sondeado a jugadores de otras selecciones para pedir una distribución más equitativa de los ingresos del Mundial, se dijo que la FIFA había presionado, y también hubo comentarios de su negativa a contribuir para el viaje de barras a Italia. Si bien Argentina había obtenido la misma cantidad de puntos que Nigeria (4), la diferencia de gol entre ambos combinados le valió nuevamente el pase a la final, donde cayeron por 0-2 ante Dinamarca. Clarín, el diario más leído del país, fue uno de los opositores más duros del DT, y el propio Bilardo declaró que Clarín llamó al presidente de la AFA, Julio Grondona, para pedirle que despidiera al entrenador. [66] Del lado argentino, Diego Maradona y Pedro Troglio malograron el tiro, y por un momento, Argentina llegó a estar detrás de los yugoslavos, pero la excepcional actuación de Goycochea mantuvo a su país en el torneo. En un final para el infarto, a los 85 minutos, Marcos Rojo conectó un centro desde la derecha de Mercado, logrando el 2-1 y desatando el delirio en la hinchada. El equipo argentino participante en la Copa América de 1957 es probablemente el más recordado de esos años debido a sus jugadores expertos y el estilo exquisito de juego demostrado en el campo. [80] Esta es la última Copa América y título oficial que Argentina ha ganado hasta la fecha.[81]. A pesar de las malas actuaciones, el equipo nacional alcanzó dos títulos mundiales (mayor y sub-20) durante los nueve años de Menotti como director técnico. Con Bauza al mando, Argentina continuó basándose en jugadas individuales de sus estrellas establecidas como Messi, Agüero, Higuaín y Di María, pero con un flojo rendimiento colectivo, especialmente en fechas clave: en eliminatorias consiguió apenas tres victorias (Uruguay, Colombia y Chile), dos empates (Venezuela y Perú), y tres derrotas (Paraguay, Brasil y Bolivia), terminando en zona de repechaje. El local era considerado el favorito a ganar el encuentro, pues su máxima estrella Salvatore Schillaci venía siendo el goleador del torneo (le concedieron la Bota de Oro y el Balón de Oro al final de la competición), mientras que Argentina tenía muchos jugadores mal físicamente, entre ellos Maradona (jugó con el tobillo izquierdo inflamado). Todas las noticias sobre la Copa Argentina 2020. [149]Todo esto lo dejó en la puerta de salida del torneo, aunque los otros resultados del grupo (entre ellos Nigeria ganándole a Islandia) abrieron la posibilidad de pasar a octavos de final si ganaba su último encuentro de la serie. Ese mismo año el equipo sufrió tres derrotas en Brasil: dos de ellas en la Copa Roca y la siguiente en la Copa Atlántica. A pesar de las malas actuaciones, el equipo nacional alcanzó dos títulos mundiales (mayor y sub-20) durante los nueve años de Menotti como director técnico. 3:2 pen)[65] El arquero Sergio Goycochea se lució al detener los tiros de Dragan Stojković, Dragoljub Brnović y Faruk Hadžibegić. Ese fue el último partido que dirigió Maradona en el seleccionado nacional, ya que la AFA decidió no renovarle el contrato porque no aceptó las modificaciones en la conformación del cuerpo técnico que le habían propuesto.[142]. Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, Federación Internacional de Fútbol Asociación, títulos internacionales oficiales sumando los conseguidos a nivel de selecciones mayores y de juveniles, Campeonato Sudamericano celebrado en Perú, Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1978, Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1986, Copa de Oro del Bicentenario de Australia, clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, Argentina en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022, Anexo:Estadísticas de la selección de fútbol de Argentina, Uniforme de la selección de fútbol de Argentina, Rivalidad futbolística entre Argentina y Brasil, Rivalidad futbolística entre Argentina e Inglaterra, Rivalidad futbolística entre Argentina y Alemania, rivalidad futbolística con su par de Brasil, Anexo:Partidos e historial de la Selección de fútbol de Argentina, Futbolistas de la selección de fútbol de Argentina, Planteles mundialistas de la selección de fútbol de Argentina, mejores jugadores de Sudamérica en el Siglo XX, Argentina en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol, Copa Intercontinental de Selecciones (Artemio Franchi), Premio World Soccer al mejor equipo del mundo, Estadísticas de la Selección de fútbol de Argentina, Anexo:Máximos goleadores argentinos de la historia, Rivalidad futbolística entre Alemania y Argentina, Selecciones nacionales afiliadas a la FIFA, Competiciones oficiales del fútbol argentino, Selección femenina de fútbol de Argentina, Malestar en Argentina, en TodosLosMundiales.com.ar, Argentina se borra, en TodosLosMundiales.com.ar, Argentina afuera, en TodosLosMundiales.com.ar, En Londres, no habrá fútbol masculino para Argentina, en Periodorado.com, http://www.marca.com/futbol/argentina/2016/09/02/57c8c8ba468aeb495e8b4579.html, «Messi supera a Batistuta con una obra de arte», «En el fútbol no hay cambio de orden mundial.», https://web.archive.org/web/20090530005022/http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=101/edition=4297/overview.html, http://www.rsssf.com/tablesi/intconcup.html, «Pre-Olímpico - South-American Olympic Qualifying Tournament», «France Football's Football Player of the Century», «Kempes, 35 años del último Pichichi del Valencia», IFFHS -South America - Player of the Century - RSSSF, http://www.mundodeportivo.com/20150112/balon-oro/balon-de-oro-2015-cristiano-ronaldo-se-suma-al-club-de-los-tres_54423207621.html, «Messi ganó el Balón de Oro a Van Dijk... ¡por sólo 7 puntos!», "AFA: los comienzos (1901-1930)", AFA official site, https://web.archive.org/web/20071006094315/http://www.si.clarin.com.ar/diario/2004/07/06/deportes/d-01015.htm, http://www.lanacion.com.ar/1905168-cinco-hechos-insolitos-de-la-historia-de-la-copa-america, "Las ausencias de Argentina en los mundiales", "Los 50 años del gol de Grillo a Inglaterra", "Los Carasucias: la gloria cumple 50 años", "El Bocha Maschio y la generación perdida", "El primer gran título argentino" by Juan Carlos Ballinari, "La transición hacia la organización", AFA website: Historia de la Selección Argentina, "El día que Perú enmudeció a La Bombonera", FIFA official site. El comienzo fue una goleada 11-2 ante Estados Unidos. Al finalizar el partido, se realizó la ceremonia de premiación de ambos equipos. Argentina y Alemania se habían enfrentado previamente en dos finales: México 1986 e Italia 1990, con una victoria para cada uno. Tal es así, que en las diferentes competencias en las que participan, un ocasional cruce entre ambas es considerado un verdadero derbi. La victoria de Croacia por 2-1 frente a Islandia terminó de concretar el agónico pase del seleccionado argentino a la siguiente ronda. Así, Argentina acabó segundo de su grupo por diferencia de gol. Durante el alargue la ventaja fue para la albiceleste, que tuvo mayor posesión de balón. [158], En noviembre jugó sus últimos encuentros del año ante México de local, en un torneo amistoso patrocinado por Adidas, marca que viste a ambas escuadras. En cuartos de final, Argentina se midió ante Países Bajos. [105], Semanas después, en agosto, Bielsa llevó al combinado olímpico a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Las categorías inferiores son el conjunto de selecciones reguladas por la Asociación del Fútbol Argentino integradas en lo colectivo por jugadores de entre 15 a 23 años, que representan a Argentina en los diferentes torneos internacionales agrupados en distintas categorías de edad, y que constituyen a las distintas formaciones previas para la selección absoluta. En 2008, una derrota ante Chile por 1-0 y la distancia de 7 puntos con Paraguay, el líder de las eliminatorias 2010, hicieron que Alfio Basile presentara la renuncia el 16 de octubre de ese año. El equipo hizo una gran campaña, terminando invicto con tres victorias sobre tres partidos jugados. El predio cuenta con tres complejos de alto nivel: uno de ellos lo utiliza la selección mayor, otro las selecciones juveniles y el tercero de apoyo logístico. El mal desempeño se hizo conocido como "el desastre de Suecia". El partido estaría signado por la violencia por la cual los “leones indomables” ejercían a los jugadores argentinos, incluso terminando con dos jugadores expulsados. [19] Ese mismo año, Argentina también jugó la Copa Newton, otra competencia organizada por ambas asociaciones, ganando el trofeo tras vencer a Uruguay 2–1 en Buenos Aires. Así consiguieron alcanzar la final, en el Estadio Centenario de Montevideo, en el cual fueron vencidos por los anfitriones, Uruguay. A pesar de su retorno en la Copa Artemio Franchi algunos meses atrás, Maradona no fue convocado para el certamen continental, así que el «Cholo» usó el emblemático número 10 en su camiseta otra vez. Los Juegos Olímpicos de 1928 y la Copa América de 1929, Primer Mundial de Fútbol de 1930: Finalista por primera vez, Ausencia en mundiales y claro dominio continental en la Copa América, Los carasucias de 1957 y el desastre de Suecia 1958, Mundial de Inglaterra de 1966: Escándalo de Rattín, Era Menotti: Reconstrucción y primer título mundial (1974-1982), Campeón del Mundo en casa: el Mundial de Argentina de 1978, Era Bilardo: El ascenso de Maradona y el segundo Campeonato del Mundo (1982-1990), Bicampeón del Mundo: Mundial de México de 1986, Finalistas otra vez: Mundial de Italia de 1990, Era Basile: Un recambio generacional y triunfos continuos (1990-1994), Campeones de América luego de 32 años: Copa América 1991, Campeones de la primera Copa Confederaciones: Copa Rey Fahd 1992, 1993: Campeones de la Copa Artemio Franchi y bicampeonato en la Copa América, Era Passarella: El retiro de Maradona y etapa de transición (1994-1998), Triunfos contra los otros dos gigantes de Sudamérica, Juegos Panamericanos de 1995 y Juegos Olímpicos de Atlanta, Era Bielsa: Éxito en eliminatorias y fracaso en el Mundial (1998-2004), Era Pékerman: El ascenso de Messi (2004-2006), Segunda era Basile: Una nueva pero breve etapa en la selección (2006-2008), Era Maradona: El regreso del "diez" (2008-2010), Era Batista: Ilusión inicial y decepción en casa (2010-2011), Finalistas después de 24 años: Mundial de Brasil de 2014, Era Martino: Dos subcampeonatos consecutivos en la Copa América (2015-2016), Era Bauza-Sampaoli: Ajustada clasificación al Mundial (2016-2018), Era Scaloni: Interinato y renovación anunciada (desde 2018), Estadio Antonio Vespucio Liberti (Monumental), Complejo habitacional deportivo de Ezeiza, Historiales mano a mano con los demás campeones del mundo en Copas del Mundo, Historial de Encuentros Oficiales Reconocidos por la FIFA, Goleadores en eliminatorias de la Conmebol, Aportes de clubes a la selección argentina, Argentina comparte el récord absoluto de diecinueve títulos oficiales con las selecciones de, En 1938 Rehusó participar por la designación de la sede, que según la alternancia debería recaer en Sudamérica.